top of page

TERAPIA OCUPACIONAL

La terapia ocupacional es unaes una disciplina de la salud que se enfoca en mejorar la calidad de vida de las personas a través de la recuperación, adaptación y optimización de sus actividades cotidianas. En el caso de los enfermos de Parkinson , esta terapia resulta fundamental para ayudarles a mantener la autonomía y la funcionalidad en su día a día, mejorando su bienestar físico y emocional.

¿Cómo puede ayudar la Terapia Ocupacional?

La terapia ocupacional en pacientes con Parkinson tiene como objetivo ayudarles a conservar y mejorar su independencia . A través de una serie de enfoques y técnicas personalizadas, los terapeutas ocupacionales trabajan en diversas áreas clave:

  • Mejora de la motricidad fina y gruesa : La terapia se centra en ejercicios que ayudan a mejorar la coordinación, fuerza y movilidad de las manos, los brazos y el cuerpo, lo que facilita tareas cotidianas como escribir, abotonarse la camisa o caminar.

  • Adaptación del entorno : El terapeuta ocupacional puede sugerir modificaciones en el hogar o en el entorno de trabajo para facilitar la movilidad y la seguridad del paciente. Esto incluye la colocación de barras de apoyo, el uso de sillas adaptadas o la recomendación de herramientas especializadas.

  • Entrenamiento en actividades de la vida diaria : Se trabaja en actividades cotidianas como comer, vestirse y bañarse, ofreciendo técnicas que permiten realizar estas tareas de manera más eficiente y menos fatigante, incrementando la autonomía del paciente.

  • Mejorar el equilibrio y la postura : La terapia también puede incluir ejercicios que mejoran el control postural y el equilibrio, reduciendo el riesgo de caídas y mejorando la seguridad.

  • Técnicas para gestionar los síntomas cognitivos y emocionales : El Parkinson no solo afecta el movimiento, sino también las capacidades cognitivas y emocionales. Los terapeutas ocupacionales pueden trabajar con los pacientes en estrategias para manejar el estrés, la ansiedad y las dificultades cognitivas que puedan surgir.

  • Fomento de la participación en actividades sociales y recreativas: Mantener una vida social activa y realizar actividades recreativas es clave para el bienestar emocional. La terapia ocupacional puede ayudar a los pacientes a volver a disfrutar de sus pasatiempos y mantener su participación en la comunidad.

Beneficios de la Terapia Ocupacional

  • Aumento de la independencia en actividades diarias en actividades diarias.

  • Reducción del riesgo de caídas y lesiones.

  • Mejora del bienestar emocional , reduciendo los sentimientos de frustración y ansiedad.

  • Fomento de una mayor participación social.

  • Optimización del entorno y la accesibilidad.

  • Mejor control de los síntomas físicos y mentales.

​.

bottom of page