top of page

MUSICOTERAPIA

logo-ancho-2.jpg

Muchos estudios han demostrado la efectividad de la música y el sonido a nivel fisiológico, relajante, neurológico, etc. Tienen la capacidad de estructurar, de ordenar, teniendo en cuenta el ritmo y el pulso individual de cada persona, como puede ser la marcha de un paciente de Párkinson. 

 

La Musicoterapia no son sólo actividades musicales, se trata de un proceso terapéutico que pretende mejorar la calidad de vida de las personas con las que se interviene.

 

Como todo proceso terapéutico, primeramente se evalúa a la  persona, sus capacidades y necesidades, y a partir de aquí se diseñan e implementan las intervenciones, que se irán evaluando la eficacia de la intervención, que se basan en cubrir las necesidades de cada persona.

 

Se hace necesario y para finalizar, dado que aún es poco conocida en Canarias, dar la definición que la Federación Mundial de Musicoterapia: “La Musicoterapia es el uso profesional de la música y sus elementos como una intervención en ambientes médicos, educativos y cotidianos con individuos, grupos, familias o comunidades, buscando optimizar su calidad de vida y mejorar su salud física, social, comunicativo, emocional e intelectual y su bienestar".

 Giuliana Murguía Concha

 

Estudié Musicoterapia por la Universidad de Barcelona IL3 y educadora musical en la especialidad de canto por el Conservatorio de música Luis Duncker Lavalle y La Universidad Nacional de San Agustín.

Soy una persona comprometida con el tratamiento, atención y cuidado de los/as usuarios/as. Mi crecimiento personal y profesional son mi constante, ya que siempre busco vivir nuevas experiencias y aprender con y de los demás.

Los talleres que llevo a cabo en la Asociación van enfocados a aspectos socio-emocionales, cognitivos y de neuromotricidad de los/as usuarios/as.

Los objetivos son mejorar la expresión verbal y no verbal, mejorar el estado de ánimo y la autoestima. Además de explorar, identificar, observar y relacionarse mejor con sus emociones.

 

Con la musicoterapia estimulamos el movimiento, la neuroplasticidad, el dinanismo, la concentración, la fluidez de las ideas, la creatividad y practicar la respiración consciente. 

Los métodos y recursos que utilizo son:

 

  • Canto, ensamble musical, pulso, ritmo, dinámicas de expresión musical y percusión. 

  • Métodos Orff, Dalcroze y Kodaly (ritmo, canto, corrdinación y movimiento)

  • Songwriting, Bodypercussion, Soundpainting y Musicoterapia receptiva y activa.

¡Descrubrimos un mundo de emociones a través de la Musicoterapia!

 

giuliana.jpg
instrumentos.jpg
bottom of page